
Cinema Dial: Dudamel, El Sonido de los niños
Pélícula "Días de Poder"
Rep Reverón- Fest. Cine Mérida
Cinema Dial Película "Reverón"
lunes, 7 de diciembre de 2009
MADE IN LOS 80´

Se subasta una cinta casera en la que Marilyn Monroe fuma marihuana

La cinta muestra a una Marilyn relajada, compartiendo una jornada con varios amigos, y en un momento dado fuma un cigarrillo que ha pasado por las manos de varios de sus acompañantes y que, según aseguró al coleccionista la persona que rodó la escena en 1958 o 1959, contenía marihuana.
El encargado de inmortalizar para siempre esa escena, quien ha optado por no desvelar su identidad, aseguró que él mismo llevó la marihuana a una reunión entre amigos que surgió de manera espontánea y en la que todos fumaron, incluido el mito erótico por excelencia del siglo XX.
"Se grabó a finales de los años 50, cuando Marilyn era ya muy famosa, pero ésta ofrece una cara personal de ella que nunca antes habíamos visto. Nadie la había visto antes en una pose tan relajada", explica Morgan al Daily News sobre la protagonista de "Los caballeros las prefieren rubias" o "Niágara".
Marilyn Monroe, nacida el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles con el nombre de Norman Jean Baker, murió con tan sólo 36 años en una habitación de hotel, sola y después de haber ingerido una buena dosis de barbitúricos y antidepresivos. FOTOGRAMAS
Audrey Hepburn
Sobrios, elegantes y sorprendentemente actuales, más de una treintena de vestidos de Audrey Hepburn se exponen hoy en Londres, donde serán subastados el martes, en lo que supone la mayor puja de objetos de la estrella celebrada hasta la fecha.
Tras una gira por dos de las plazas de la moda por excelencia, Nueva York y París, este pedazo del ropero de la protagonista de "Breakfast at Tiffany's" (1961) ha recalado finalmente en una céntrica y selecta galería del centro de la ciudad del Támesis, generando una expectación sólo comparable al halo que en su día envolvía los movimientos de Hepburn (1929-1993).
"Es increíble. No he visto una respuesta igual en mis 29 años de carrera", explicó a Efe la responsable de la subasta, Kerry Talor, que añadió que "tanto jóvenes adolescentes como mujeres de muy avanzada edad" han mostrado en las últimas semanas su interés por conocer de cerca el interior del armario del icono hollywoodiense de los años 60.
Entre los diseños que saldrán a subasta se encuentra el vestido de novia que las hermanas Fontana elaboraron para que Hepburn contrajera matrimonio con el británico James Hanson, un enlace que, sin embargo, nunca llegó a celebrarse.
Se trata de una auténtica joya de satén en color marfil con cuello barco y manga francesa que reencarna a la perfección el estilo de la actriz, sencillo a la par que distinguido.
Además de este "vestido secreto", que por petición de Hepburn fue a parar a una joven italiana sin recursos, también saldrán a subasta piezas únicas firmadas por modistos de la talla de Valentino, Yves Saint-Laurent y, sobre todo, de su gran amigo Hubert de Givenchy, con quien mantuvo una gran simbiosis durante toda su vida.
Y es que, pese a ser considerada hoy en día uno de los grandes mitos de la moda y la belleza del siglo XX, la estrella también tenía sus manías: "Como todas las mujeres -prosigue Taylor- ella también se veía algún defecto y odiaba su clavícula porque era muy pronunciada".
Además de los 36 vestidos expuestos, creados entre 1953 y finales de la década de los 60 del siglo pasado, los interesados podrán adquirir sombreros y cinturones a juego, así como una colección de cartas escritas por la actriz.
"Son prendas muy selectas, muy difíciles de encontrar y creo que la gente que los compre lo hará para admirarlos, exhibirlos y cuidarlos", indicó Taylor.
Para todo aquel que quiera sentir en su propia carne el glamour de Hollywood y convertirse en estrella por un día, cabe mencionar que el precio estimado de las piezas oscila entre 150 y 20.000 libras (entre 245 y 32.785 euros).
Aunque la organizadora recalca que "en estas subastas todo puede pasar y un vestido puede sobrepasar, incluso, las 100.000 libras" (163.926 dólares). EFE
martes, 24 de noviembre de 2009
Más acerca de Luna Nueva
Continúa el productor: Necesitábamos a alguien que tuviera confianza en sus habilidades, que pudiera cumplir con un calendario, y que, por supuesto, tuviera el poder de hacer la historia entera. Chris Weitz ya había estado en el equipo de La Brújula Dorada (2007) como director, y nos vino con una presentación muy potente de cómo haría la película, así que estaba muy confiado. Y, encima, Stephenie Meyer es muy fan de otro de sus films, Un niño grande (2002).
La autora es fanMeyer, que hizo un pequeño papel en la primera parte pidiendo una ensalada en el comedor del instituto, ha sido una piedra angular de la adaptación a la hora de tomar todo tipo de decisiones. Stephenie Meyer está muy involucrada, en el buen sentido, cuenta el productor. Es mejor tenerla aquí mientras el trabajo está en marcha, saber que estás haciendo lo correcto, que no que te vengan los fans luego y te pregunten que cómo has podido hacer eso. La buena noticia es que es muy fan de las películas. Le dijimos: Mira, no va a ser un calco del libro. Ella viene al set con regularidad, estuvo aquí ayer y anteayer, estuvo durante la preproducción, miró los storyboards, miró las localizaciones, es divertida y se ha portado muy bien. Stephenie ha creado criaturas mitológicas en un mundo muy natural y queríamos que esa gran virtud de la novela se notase en la pantalla.
Hay que buscar a los mayoresDesde la retirada de Catherine Hardwicke de la dirección, los fans de mayor edad se preguntaron por el rumbo estético que iba a tomar la saga. Weitz tiene claro que hay que abrirse a más público, más maduro. Creo que esto sería estupendo y que hay una audiencia escondida, una demografía oculta que no admite que los lee, y no son solo las madres de los fans que los llevan al cine... Una de las cosas buenas de Javier Aguirresarobe, nuestro director de fotografía, es que todas las cosas que hace son hermosas. Y podemos hacer un film que tiene un enorme poder visual y eso también es atrayente, es otro motivo para ver la película aparte de la historia o de los chicos guapos, dice el director: Hay que conseguir una versión del libro que satisfaga a los lectores jóvenes y que también pueda atraer a un público más maduro.
Fuente: Fotogramas.es
jueves, 17 de septiembre de 2009
Obras venezolanas seleccionadas para Documenta 2009

En la categoría de los documentales seleccionados por la selección Documenta 2009 se encuentran las producciones venezolanas: “Vivo en el centro”, de Jeissy Trompiz y Sheri Paola Ochoa; “FANtasmo”, de Jonás Romero García, “México ilegal”, de Pedro Ruíz; “Sólo el amor salvará al mundo”, de Ricardo Arturo Armas.
En la selección Documenta 2009 al mejor documental andino, fueron seleccionados los trabajos: “Más allá de la cumbre”, de Juan Carlos López Durán; “Vinotinto, la película” de Miguel New y “Kataa-ou outa” (Vivir, morir), Patricia Ortega.
En la selección documenta 2009 a la mejor ópera prima documental se encuentran las obras: “Nuestra historia está en la tierra”, de Eliézer Arias; “María y el nuevo mundo”, de George Walker Torres; “Más allá del paraíso”, de José Luis Dávila y “Tiempo musical, el tambor de Barlovento”, de Orimar Yoama Castillo.Finalmente, en la selección eminentemente venezolana, dedicada al mejor documental nacional venezolano, resultaron escogidos los trabajos audiovisuales: “El rey del galerón”, de John Petrizzelli; “Amazonas, la última frontera”, de José Luis Dávila; “Vinotinto, la película”, de Miguel New; “Kataa ou-outa” (Vivir, morir), de Patricia Ortega; “Vivo en el Centro”, de Jeissy Trompiz y Sheri Paola Ochoa; “FANtasmo”, de Jonás Romero García; “Eladio Tarife: La pluma de oro del llano”, de José Francisco Michelli; “El amor salvará al mundo”, de Ricardo Arturo Armas; “Nuestra historia está en la tierra”, de Eliézer Arias; “María y el nuevo mundo”, de George Walker Torres y “Tiempo musical, el tambor de Barlovento”, de Orimar Yoama Castillo.
Taller de Escritura de Guión para Cortos de Ficción

La actividad que tendrá un costo de Bs 224 (IVA incluido) y que será facilitado por Ximena Pereira tiene como objetivo que el participante suelte la mano, a través de una serie de ejercicios creativos, de forma que se vea impelido a escribir, hurgar, pensar y encontrar y de esa forma, pueda afrontar con más naturalidad el proceso de escritura de guiones.
El taller se dictará en los días mencionados en Cultura Chacao, Centro Comercial El Parque, Nivel C‐1, Av.Francisco de Miranda c/3era Av. Los Palos Grandes, Caracas. Para inscribirte, puedes realizar una trasnferencia bancaria o depósito en el Banco Venezuela, a la Cta. Cte. Nº 0102‐0131‐46‐0000053455 a nombre de Terciopelo Azul Producciones C.A. y envia por mail el número del depósito con nombre y teléfono. Para que se te entregue la factura, presenta el voucher de depósito o recibo de transferencia original el primer día de clases.
Las carteleras de cine desbordarán feminidad a partir del 9 de octubre

El film nos muestra a Ana (una argentina de 35 años) Sol (una colombiana de 28) y Patricia (una veinteañera de Venezuela) tres mujeres latinoamericanas que simultáneamente, se enfrentan en 3 lugares distintos, a la decisión de ser madres, al coincidir en ellas un retraso en sus ciclos menstruales.
“La alerta naranja quiere decir que están todos tus sentidos de estrategia despiertos, porque podría activarse una alerta roja de emergencia en cualquier momento. En esta película, las mujeres aún no están contra la espada y la pared, pues la trama se desarrolla en el día previo a saber el resultado de la prueba de embarazo, lo que les da la libertad de escoger qué quieren para su futuro”, explica Szeplaki, quien escribió Día Naranja junto con la guionista argentina Leticia Castro.
Metacarpo y Gran Cine dictan talleres para todo público

Seminario “El negocio del cine”: Dirigido por Alejandro Izquierdo, este taller que será dictado del 21 al 25 de septiembre en horarios de 5:30 a 8:30 pm, tendrá un costo de Bs F 400.
Edición Final Cut Pro 5.0: El taller dirigido por Sergio Curiel durante los días 21 y 25 de noviembre (en horarios comprendidos entre las 2:00 y 5:00 pm), tendrá un costo de Bs F 700.
Si deseas inscribirte transfiere o deposita en la cuenta corriente Nº 0102-0127-66-00-01241376 del Banco Venezuela a nombre de Circuito Gran Cine y/o enviando por fax o mail a: talleres@grancine.net . Debes enviar el comprobante de depósito 3 días antes de iniciar el taller con tus datos: nombre, teléfono, y nombre del taller en el que desean participar.
“Vinotinto” sigue generando polémicas
Espectadores de Mérida, San Cristóbal, Maracaibo, Valera, Caracas y Valencia han reído y llorado, viendo la película, pero también se han generado encarnizados debates por la queja de algunos periodistas al llamar a la película ensañada y poco objetiva. A estos señalamientos Marcel González Ávila, Productor Ejecutivo del film respondió que jamás habían pretendido ser imparciales ni complacer, sino mostrar la realidad desde la selección y los fanáticos.
“El cerrito” será exhibida en Rótterdam"
Basado en el libro de Hannia Gómez: “El cerrito, la obra maestra de Gio Ponti”, este documental de 60 minutos habla de “Villa Planchart” la obra maestra del arquitecto italiano Gio Ponti, quien vino a Venezuela durante los años 50 con el objetivo de hacer realidad el encargo de construir una casa para el famoso empresario de la época Armando Planchart y su esposa Anala.
martes, 25 de agosto de 2009


De este set de filmaciones en Canadá ya se tienen las primeras imágenes donde se puede ver a Bryce Dallas Howard y Xavier Samuel, que interpretan a Victoria y Riley.
REC 2

Esperamos encontrar más terror en esta segunda entrega, y que la historia sea tan buena como la primera, así como la atmósfera y el ritmo de ella y que nos haga brincar del susto.
La reportera que apareció en la primera entrega volverá a aparecer en la segunda, sembrando una serie de dudas en nuestras mentes acerca del final de la primer cinta.
sábado, 15 de agosto de 2009
La Vinotinto llega al cine

Dirigida por Miguel News, es un documental que recopila en imágenes y testimonios -registrados durante los últimos seis años- lo que produjo el cambio de actitud en la selección venezolana, desde que lograron cuatro victorias consecutivas en la eliminatoria del Mundial Corea-Japón de 2002.
"También veremos qué pasó en las eliminatorias para Alemania y el comienzo de las de Suráfrica y los juegos de La Copa América", manifiesta Marcel González, productor del film.
La Vinotinto, la película -filmada en seis años-, tuvo una primera versión que duraba 15 horas.
"Recogimos 400 horas de material, sólo pietarlo nos tomó 4 meses", asegura Marcel González.
El film costó dos millones y medio de bolívares fuertes. "Trabajamos con las uñas", añade él. "Bandes y el Ministerio de Finanzas hicieron un aporte de un millón de bolívares fuertes, y durante los seis años recorriendo Suramérica con el equipo nosotros colocamos BsF 1.500 millones", reconoce.
En La Vinotinto, la película ningún jugador tendrá más protagonismo sobre otro. Y ninguno recibió dinero por el uso de su imagen. "Todos se identificaron con el proyecto", dice Nicolás Trincado Jr., ex jefe de prensa de la selección. "Se divirtieron y la fanaticada sabrá cómo es el equipo desde adentro".
Trincado añade que entre los jugadores hay camaradería. "Los verán desde el bus de la selección y jugándose entre ellos en el gimnasio", dice.
El documental, que antes de ser visto en el cine nacional se exhibirá en preestrenos en Mérida, Táchira y Zulia, no sólo mostrará los momentos de gloria de la selección, sino que ofrecerá una visión crítica del fútbol en Venezuela.
"Dejó de ser un proyecto sobre el fútbol para convertirse en una demostración del amor a Venezuela, que hablará de las fallas que hay en la Federación y la realidad de los sueldos de los jugadores", apunta el productor.
Descubrirán otros secretos. El primero es de dónde viene el nombre del equipo. "Hay dos versiones. Una cuenta que por lo subestimada que estaba la selección el Ejército les cedió uniformes de ese color para un juego. Y una más romántica que dice que vinotinto es el resultado de mezclar amarillo, azul, rojo y blanco", adelanta.
El film también será polémico, pues Richard Páez contará, por primera vez, por qué dejó la selección.
¿Llorará frente a las cámaras el ex seleccionador? "Sí, en algún momento. Es algo emotivo. Nada dramático sino sincero".
fuente: Daniel Uzcátegui - EL UNIVERSAL
Salma Hayek regresa al cine para interpretar a "Madame Truska"

A unos meses de ser madre, la actriz quien encarnó a la pintora mexicana Frida Kahlo planea retomar su carrera cinematográfica con una película que protagonizará junto a John C. Reilly, de acuerdo con reportes de prensa.
Indicaron que la producción será de Universal Pictures, bajo la dirección de Paul Weitz ("American Dreamz"), que estará basado en una serie de 12 libros infantiles escrita por Darren Shan.
"Cirque du freak" cuenta la historia de un vampiro (John C. Reilly), quien recluta a un niño de 14 años, al que dará vida Josh Hutcherson, para que sea su ayudante.
El joven se transforma en un medio vampiro y se convierte en el catalizador de una batalla entre los vampiros y su rival, "Vampanese", en una siniestra reunión en la que no podía faltar "Madame Truska".
Terminator 5 arranca su producción y contará nuevamente con Christian Bale
De momento solo sabemos que John Connor estará viajando en el tiempo hasta el año 2011 antes de que Skynet provoque la guerra, donde tendrá que enfrentarse a otro nuevo Terminator, diferente a todos los que hemos visto hasta ahora. Además, Skynet también puede enviar tropas a través del tiempo. Con lo que el campo de batalla se trasladaría por completo a la actualidad, donde multitud de máquinas lucharían contra los nuevos adeptos de John Connor. Un argumento que aún está por depurar pero que promete mucha acción a los aficionados al género.
Cualquier otra información adicional de Terminator no duden en buscarla aquí.
En octubre se estrenará el film de Michael Jackson

De acuerdo con fuentes de la producción, This is it se produce con el completo apoyo de la herencia del cantante y se obtendrá a partir de cientos de horas de ensayos y escenas entre bastidores que fueron filmadas en alta definición y con sonido digital. Indicaron que la película contará además con una selección de secuencias en tercera dimensión, brindará una retrospectiva de su carrera y mostrará entrevistas con algunos de los amigos íntimos y colaboradores más cercanos.
El filme estará destinado a todas las audiencias sin restricción por edades, aunque se recomendará la supervisión de los padres de cara al público infantil.
UNA COLOMBIANA SERÁ PARTE DEL ELENCO DE ECLIPSE

Los productores contrataron a Sandino, quien en su papel intenta crear un ejercito de vampiros recién nacidos y recluta a “Jasper” para su causa.
Este personaje en el libro de Stephenie Meyer es descrito como una morena pequeña con una suave voz, es decir, que Catalina encaja perfectamente.
Sandino salió del anonimato gracia a su protagónico en María, llena de gracia en donde actúa como una joven que es usada como “mula” por narcotraficantes colombianos para ingerir cápsulas con cocaína y quien viaja de Sudamérica a Nueva York para entregar su “carga”.
Sandino también actuó en la película Che al lado de Benicio del Toro y está por estrenar el drama independiente Frail, en donde tiene una pequeña participación como una ingenua chica.
En tanto, Eclipse, que es dirigida por David Slade, empezará a rodarse la próxima semana en Vancouver, Canadá, mientras que la segunda historia ya terminada y con el común denominador de vampiros románticos y ahora en post producción, se titula Luna llena.
sábado, 1 de agosto de 2009
Noches de Película con CINEMA DIAL
¿Deseas tener un nuevo lugar de encuentro donde lo que se respire es puro aire cinematográfico?
¿Deseas estar en un lugar seguro, sin temor al tener que irte?
¿Deseas compartir con gente que le gusta lo mismo que a ti? EL CINE...
Pues no desees más, que todo esto ya llegó para ti.
CINEMA DIAL Y CASANOVA RESTAURANT, TE INVITAN A: NOCHES DE CINE....
DISFRUTA ESTE SÁBADO 8 DE AGOSTO A LAS 8 DE LA NOCHE LA PROYECCIÓN DE UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS CÓMICAS DE WOODY ALLEN. "EL DORMILÓN", EN EL MEJOR AMBIENTE DE LA CIUDAD, CON BEBIDAS A PRECIOS REALMENTE DE PELÍCULA Y CON MUCHAS SORPRESAS A LO LARGO DE LA VELADA.
EL SET ESTÁ LISTO... SÓLO FALTAS TU PARA GRITAR: ¡ACCIÓN!
sábado, 25 de julio de 2009
Woody Allen filmará en Brasil en el 2011

En los últimos años, Allen abandonó Nueva York, su ciudad favorita -donde transcurren la mayoría de sus películas, se fue a Londres con la idea de hacer un largometraje, Macht point, pero sucumbió a los encantos de un clima estable y una luz pareja que, según él, le permitían trabajar sin sobresaltos, a salvo de cambios atmosféricos intempestivos.
Su etapa londinense abarcó otros dos títulos, Scoop y El sueño de Casandra. Después marchó a Barcelona, una ciudad que lo deslumbró y con la cual contrajo una deuda sentimental desde que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
De esa deuda de amor surgió Vicky Cristina Barcelona y el Oscar para Penélope Cruz. Fue su tributo a España.
En medio del rodaje barcelonés, deslizó su propósito de filmar en Suramérica, probablemente Argentina o Brasil, países que calificó de interesantes y con millones de historias para contar. En Argentina ya se había instalado, con buen pie, su colega Francis Ford Coppola.
Los brasileños capturaron al vuelo la señal y el pasado año el empresario Claudio Loureiro anunció que negociaba un posible acuerdo para que Allen filmara una de sus películas en Río. Su propuesta a los agentes del cineasta ascendía a unos siete millones de dólares, según el portal G1.
Ahora el proyecto parece maduro. Solo falta esperar por los detalles que el presidente de RioFilme prometió difundir en breve.
Fuente: Prensa Latina - Agencia Informativa Latinoamericana
Megan Fox no será la chica Bond

Fuentes cercanas a Fox, señalaron que "no desecha la posibilidad en un futuro, pero actualmente está buscando otros papeles más favorables para su carrera", según reportaron varios sitios en Internet.
En 2006, la producción de "Casino royale" enfrentó momentos difíciles al no encontrar una pareja para el famoso "agente", papel que protagonizó el británico Daniel Craig, pero Eva Green aceptó ser la nueva "Chica Bond".
Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow también estuvieron contempladas para el papel, sin embargo respondieron con un "no, gracias".
Megan Fox participó recientemente en "Transformes, la venganza de los caídos" y estrenará el filme de comedia romántica "Como perder a tus amigos", en el que comparte créditos con Simon Pegg, Kirsten Dunst, Danny Huston, Gillian Anderson, Max Minghella y Jeff Bridges.
Entre algunos de sus proyectos futuros, se encuentra la adaptación del cómic "Fathom", en el que podría estar en la producción.
FESTIVAL CINE INDEPENDIENTE USA 2009
Con una muestra de siete largometrajes, vuelve a las pantallas venezolanas el Festival de Cine Independiente USA 2009, organizado por la Embajada de Estados Unidos, Gran Cine y Queiroz Publicidad.
En esta edición el cine independiente llega el viernes 10 de Julio a Caracas en las salas del Circuito Gran Cine: Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional (MBA), Celarg-Cinemateca, Cinex y Cines Unidos.
Años tras años, el cine realizado fuera de los cánones de los grandes estudios de Hollywood, no deja de ofrecer su mirada distinta, crítica y conmovedora a un sin fin de temas que rara vez son tocados por el cine comercial. Algunos de los más exitosos realizadores del cine hollywoodense actual han comenzado como cineastas independientes, pero también son muchos los autores que incluso no han abandonado este sistema de producción que, debido a sus bajos costos, pueden producir estimables ganancias. Y esto lo ejemplifican casos como Little Miss Sunshine, o Juno que fueron los sorprendentes éxitos de 2006 y 2007, respectivamente.
En esta edición del Festival nos traerá a uno de los realizadores que jamás ha abandonado su imagen de autor independiente, siempre haciendo lo que quiere sin imposiciones de ningún tipo. Y ese es el siempre admirado Woody Allen, quien llega con Sueños y delitos (Cassandra’s Dream), la tercera producción rodada en Londres por este cineasta neoyorquino tras Match Point (2005) y Scoop (2006), retomando su veta dramática al contar la historia de dos hermanos inmersos en una serie de intrigas financieras. Dos populares estrellas del cine protagonizan este film: el irlandés Colin Farrel y el escocés Ewan McGregor.
Darren Aronofsky es también uno de los autores más representativos del cine independiente, sus dos primeras obras (Pi y Réquiem por un sueño) han sido muy reconocidas por la crítica. Y ha repetido, quizás con mayor fuerza esta vez, él éxito con El luchador (The Wrestler), el drama sobre un peleador de lucha libre en plena decadencia física y moral. La cinta recibió el León de Oro en el Festival de Venecia, mientras que la extraordinaria interpretación de Mickey Rourke obtuvo el Globo de Oro y fue nominada al Oscar.
En 2007, el Festival de Cine de Sundance, el gran escenario de presentación y evaluación anual del cine Independiente USA, dio cabida, al igual que como a tantos otros grandes cineastas, a Tommy O’Haver con El encierro (An American Crime), cuyo argumento, basado en un hecho real, narra la historia de un horrendo crimen cometido contra una joven de 16 años. El guión es del propio autor acompañado de Irene Turner y se basa exclusivamente en los archivos de los expedientes del caso.
La cineasta Gina Prince-Bythewood presenta su segundo largometraje, Sabor a miel (The Secret Life of Bees), adaptación de la premiada novela de la escritora Sue Monk Kidd. Ambientada en el sur de California, durante los turbulentos años de las luchas por los derechos civiles, es la historia del intento de una joven por encontrar su autoestima y su búsqueda de una familia. Un reparto multirracial en donde se encuentran Dakota Fanning, Queen Latifa, Jennifer Hudson y Alicia Keys.
Por su parte, Diane English hace su debut como directora con Todo sobre las mujeres (The Women), adaptando al presente la película que dirigiera George Cukor en 1939, que era, a su vez, una versión de la obra teatral de Clare Booth Luce. Con un reparto exclusivamente femenino, esta comedia arranca cuando Sylvie, una de las protagonistas, se entera en un Salón de belleza, que una de las dependientas tiene una aventura con el esposo de su mejor amiga.
Bajo producción norteamericana, la española Isabel Coixet, la elogiada autora de Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras, realiza su quinto largometraje, La elegida (Elegy), siendo la primera directora que aborda la obra del famoso y polémico novelista Premio Pulitzer de ficción, Philip Roth. La cinta presenta el combate de pasión entre una extraordinaria joven, Consuela, interpretada por Penélope Cruz (Volver, Todo sobre mi madre), y un sofisticado profesor de universidad, David Kepesh, encarnado por Ben Kingsley (Gandhi, Sexy Beast), sin tomar partido ni emitir juicios finales. Formó parte de la selección oficial del Festival de Berlín.
Finalmente, La otra mujer del rey (The Other Boleyn Girl), presentada también en la Berlinale, es la primera cinta para cine que realiza Justin Chadwick y está basada en la novela de Philippa Gregor, en la que la autora presenta un nuevo enfoque de la triste historia de amor entre el rey Enrique VIII y su segunda esposa, Ana Bolena. Después de recabar información acerca de la aventura amorosa que el Rey tuvo con María, hermana de Ana, la autora de la novela nos ofrece un retrato de la corte de los Tudor lleno de sexo, intriga y juegos de poder. Chadwick dirigió a Natalie Portman y Scarlett Johansson como las hermanas que se enfrentan y de las consecuencias de este enfrentamiento.
lunes, 13 de julio de 2009
BRUNO

Sacha es un humorista inglés que gracias a su película Borat fue premiado con el Oscar al mejor guión adaptado y al Globo de oro al mejor actor de comedia o musical.
Actividades cinematográficas pendientes

viernes, 3 de julio de 2009
Abierta la Convocatoria para edición XIII de VIART

Abiertas las inscripciones para Master: Guión de Cine y Televisión On -Line
Abierta convocatoria de festival de la ONG "Mujeres del mundo"

fuente:Cine en Línea: Edición 72
Se exhibirá adaptación cinematográfica de novela de José Saramago
"Cuando me toque a mí" fue la mejor película del Festival de Madrid
Documental venezolano competirá en Chile
sábado, 27 de junio de 2009
Corto sobre discapacidad estrenará en el CELARG
En efecto, la obra independiente que recibió el apoyo promocional del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), dará a conocer a Norma Maldonado, esposa y madre, quién contará cómo su vida fue transformada luego de un accidente automovilístico. Luego el documental nos descubrirá a Miguel Ángel Peñaflor, adolescente con autismo, que nos contará como ganó un premio nacional de escritura, enamorando a la audiencia y hasta al Presidente de la República mexicana con su ensayo “La Escuela que Quiero.”
Finalmente, el corto aborda la historia de Sonia Miranda, madre de dos hijos, quién perdió sus dos brazos y sufrió fuertes quemaduras en todo su cuerpo por una explosión. Su relato nos llevará a entender que “la verdadera discapacidad se lleva en el corazón.” La entrada es gratuita ¡No dejes de asistir!
FUENTE: COMUNICACIONES CNAC
Abierta convocatoria para 1er Festival de Cine Popular Anzoátegui 2009
El 1er festival de cine y video Comunitario “Anzoátegui 2009” tiene como fin incentivar la producción y difusión de la obra Audiovisual realizada por individuos o colectivos cuyas obras representen una visión que refleje lo cotidiano de las realidades sociales, políticas, económicas, culturales y artísticas de su comunidad.
El concurso en su primera edición ,se llevará acabo de forma simultánea en todos los espacios de la red de Salas Comunitarias de la Cinemateca Nacional, cines itinerantes y espacios habilitados para tal fin exclusivamente en el estado Anzoátegui.
Las películas se inscribirán a concurso a solicitud de sus productores o aquellos que posean los derechos de la obra, estos enviarán una copia íntegra de la versión definitiva en formato DVD para su consideración por el comité de selección. Todas las copias enviadas al festival para su consideración pasarán a formar parte del archivo fílmico de la organización del festival.
FUENTE: COMUNICACIONES CNAC - EDICIÓN 68
miércoles, 24 de junio de 2009
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
A continuación podrá encontrar fotografías de Johnny Depp, quien hace del Sombrerero Loco; Anne Hathaway como la Reina Blanca y Helena Bohnam Carter como la Reina Roja. El personaje de Alicia será interpretado por la actriz australiana de 19 años conocida como Mia Wasikowska.